La villa de Tordesillas volverá a transformarse en un escenario histórico el próximo fin de semana del 4 y 5 de octubre, con motivo de la 32ª edición de su Mercado Medieval, una cita que reúne a vecinos y visitantes en torno a la tradición, la cultura y la animación de calle.
El programa arrancará el sábado a las 11:00 horas con la apertura de los puestos de artesanos y mercaderes. A las 12:30 h tendrá lugar la primera Mojiganga Medieval, un vistoso desfile en el que participarán colegios de la villa, músicos y grupos de animación. Poco después, a las 12:45 h, se celebrará la inauguración oficial en la Plaza Mayor, con la periodista de Castilla y León Televisión Cristina Carro como pregonera.
Durante ambas jornadas, las calles se llenarán de actividades para todos los públicos: títeres y cuentacuentos, talleres participativos, juegos populares, pasacalles, danzas árabes y espectáculos circenses. Los más pequeños encontrarán además atracciones medievales y un espacio de photocall para llevarse un recuerdo de su visita.
Entre los momentos más esperados destacan la aparición de la Reina Juana I, que saldrá de palacio para recorrer el mercado, así como la presencia de personajes fantásticos como Fautus, Morazimer, Baom o el Buhonero, que sorprenderán al público en cualquier rincón del recinto.
Las noches estarán marcadas por el fuego y la magia. El sábado se celebrará un gran espectáculo de fuego en la Plaza Mayor seguido de la tradicional Queimada del Palenque Medieval, mientras que el domingo cerrará el programa la propuesta “Lucha de Elementos”, un montaje de música, danza y fuego que pondrá el broche final a la fiesta.
La música tradicional también tendrá su espacio con las actuaciones de grupos como Celticue, Jabardeus Trío o la banda Páramo Negro, que acompañarán pasacalles y representaciones. Asimismo, la Iglesia de Santa María acogerá el sábado y domingo una audición didáctica de órgano a cargo del organista Carlos Rodríguez Lajo.
Con más de tres décadas de historia, el Mercado Medieval de Tordesillas se ha consolidado como una de las citas culturales y turísticas más importantes de Castilla y León, gracias a la implicación de asociaciones, colegios y vecinos que cada año contribuyen a recrear el ambiente de época y mantener viva la tradición.
